
Los diferentes colores de los chalecos Hi-Vis: mejora de la seguridad en todos los entornos
30 December 2024
Compartir
Los diferentes colores de los chalecos de alta visibilidad: mejorando la seguridad en cualquier entorno
Los chalecos de alta visibilidad son equipos de seguridad esenciales en una amplia gama de entornos, desde obras de construcción hasta zonas de obras viales, e incluso en deportes al aire libre o actividades de respuesta a emergencias. Estos chalecos están diseñados para que el usuario sea altamente visible para los demás, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes o lesiones. Si bien su función es universal (mejorar la visibilidad en diversas condiciones de iluminación y clima), están disponibles en diferentes colores, cada uno con una función específica según el entorno en el que se utilicen.
En este artículo, exploraremos los distintos colores de los chalecos de alta visibilidad y su importancia en diferentes entornos.
1. Amarillo/verde fluorescente
Uso común: Sitios de construcción, obras viales, equipos de tierra de aeropuertos, personal de emergencias.
El amarillo o verde fluorescente es el color más común para los chalecos de alta visibilidad, y con razón. Este tono es muy visible tanto de día como de noche, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones donde los trabajadores necesitan ser fácilmente vistos por operadores de maquinaria, conductores y demás personal en la obra.
- Visibilidad diurna: El color brillante, similar al neón, se destaca en la mayoría de los entornos naturales y urbanos, desde los bordes de las carreteras hasta los sitios de construcción, especialmente durante el día o en áreas con buena iluminación.
- Visibilidad nocturna: Cuando se combinan con cinta reflectante, los chalecos fluorescentes de color amarillo/verde funcionan bien en condiciones de poca luz, ya que las tiras reflectantes ayudan a reflejar la luz de los faros del vehículo hacia los conductores.
Este color se utiliza frecuentemente en sectores como:
- Construcción de carreteras
- Gestión del tráfico
- Equipos de respuesta a emergencias
- Almacén y logística
2. Naranja fluorescente
Uso común: Control de tráfico vial, trabajadores de la construcción cerca de autopistas, equipos de tierra de aeropuertos, trabajadores de servicios públicos.
El naranja fluorescente es otro color ampliamente utilizado para chalecos de alta visibilidad, especialmente en entornos donde la seguridad del usuario es fundamental debido a la presencia de vehículos en movimiento o maquinaria pesada.
- Visibilidad diurna: El naranja es un color que contrasta bien con espacios verdes y paisajes naturales, por lo que es una buena opción para trabajadores en zonas donde predomina la vegetación o los tonos tierra.
- Visibilidad nocturna: Al igual que el amarillo/verde, las bandas reflectantes de los chalecos naranja fluorescente mejoran la visibilidad nocturna. El color naranja refleja la luz de forma diferente al amarillo o al verde, lo que lo hace destacar en entornos con condiciones de luz específicas.
Las industrias que suelen utilizar chalecos de color naranja fluorescente incluyen:
- Trabajos en carreteras y arcenes
- Gestión del tráfico y control de carreteras
- Policía y personal de emergencia durante accidentes
- Departamentos de bomberos y servicios médicos de emergencia
3. Rosa fluorescente
Uso común: Control de tráfico urbano, eventos especiales, trabajadores de la construcción, ciclistas y corredores.
Los chalecos de alta visibilidad de color rosa fluorescente son un color menos común pero muy efectivo, a menudo elegido para entornos específicos o necesidades de seguridad particulares.
- Visibilidad diurna: El rosa es uno de los colores más brillantes para el ojo humano, especialmente efectivo en entornos urbanos con mucho tráfico y distracciones.El carácter distintivo del rosa lo hace resaltar, especialmente en áreas de mucho tráfico.
- Visibilidad nocturna: Al igual que otros colores fluorescentes, el rosa ofrece un excelente rendimiento nocturno al combinarse con bandas reflectantes. Su vibrante tono llama la atención, lo que lo hace ideal para entornos donde el usuario necesita ser visto a distancia o en zonas con poca iluminación.
El rosa fluorescente se utiliza a menudo en:
- Seguridad de ciclistas y peatones (especialmente en zonas urbanas)
- Gestión de eventos (donde los coordinadores o trabajadores de eventos necesitan ser muy visibles)
- Servicios de emergencia especializados (para situaciones de alto riesgo o donde se necesita contraste con el entorno)
4. Rojo fluorescente
Uso común: Respuesta a emergencias, construcción y entornos de trabajo peligrosos.
Los chalecos rojos fluorescentes se utilizan normalmente en situaciones en las que se necesita precaución adicional, especialmente en entornos de alto riesgo, como plantas químicas, escenarios de respuesta a emergencias o áreas donde hay materiales peligrosos.
- Visibilidad diurna: El rojo proporciona una excelente visibilidad, especialmente en entornos con tonos verdes, marrones o azules naturales. Destaca bien en paisajes como bosques o masas de agua.
- Visibilidad nocturna: Aunque no se usa tan comúnmente como el amarillo o el naranja, el rojo fluorescente sigue siendo muy efectivo cuando se le añaden bandas reflectantes. Suele asociarse con advertencias y situaciones urgentes, lo que ayuda a captar la atención.
Los chalecos rojos suelen ser utilizados por:
- Personal de emergencia (bomberos, paramédicos)
- Trabajadores en la manipulación de materiales peligrosos
- Personal de seguridad pública durante operaciones de alto riesgo
5. Amarillo-naranja fluorescente
Uso común: Obras de construcción, trabajos de mantenimiento, trabajadores de carreteras y personal ferroviario.
El amarillo-naranja fluorescente combina el brillo del amarillo y el naranja, ofreciendo mayor visibilidad y versatilidad. Este color bitono se utiliza a menudo en entornos específicos donde la visibilidad diurna y nocturna es esencial, y donde el entorno puede presentar colores variables.
- Visibilidad diurna: Este color vibrante y multicolor ayuda a los trabajadores a destacarse en una variedad de fondos, desde entornos urbanos hasta caminos rurales.
- Visibilidad nocturna: Al igual que sus componentes individuales, el amarillo anaranjado proporciona una excelente visibilidad nocturna cuando se añaden materiales reflectantes, especialmente debajo de los faros de los vehículos.
Este color es popular en:
- Trabajadores ferroviarios y equipos de mantenimiento
- Equipos de construcción de carreteras
- Trabajadores de servicios públicos y otras operaciones al aire libre
6. Negro
Uso común: Los chalecos de seguridad con fondo negro son menos comunes pero se utilizan en algunas situaciones específicas.
Aunque no son tan brillantes ni suelen ser tan efectivos en situaciones de alta visibilidad, los chalecos de seguridad negros a veces se usan en combinación con otros elementos de seguridad, como bandas reflectantes brillantes. Estos chalecos se usan a menudo en:
- Aplicación de la ley o personal de seguridad Uniformes en los que se requiere una apariencia más profesional pero aún así se debe mantener la visibilidad.
- Control de tráfico y coordinación de eventos nocturnos donde se utilizan materiales contrastantes como tiras plateadas o blancas reflectantes.
Los chalecos negros generalmente se combinan con elementos reflectantes para mayor seguridad en condiciones de poca luz.
7. Azul
Uso común: Policía, seguridad y ciertos entornos industriales.
Los chalecos azules de alta visibilidad se utilizan a menudo en las fuerzas del orden, la seguridad y en aplicaciones industriales específicas donde tanto la identificación como la seguridad son necesarias. Si bien el azul no es tan visible como los colores fluorescentes, sigue siendo una opción cuando se busca un equilibrio entre la visibilidad y la profesionalidad.
- Visibilidad diurna: El azul puede resaltar en paisajes naturales, aunque no es tan brillante como el amarillo o el naranja fluorescente.
- Visibilidad nocturna: El azul generalmente se combina con cinta reflectante u otros detalles fluorescentes para garantizar la visibilidad después del anochecer.
Los chalecos azules son utilizados por:
- Personal de seguridad
- Gestión del tráfico o de multitudes
- Organizaciones de servicio público o de voluntariado
Conclusión: Cómo elegir el color adecuado para tu entorno
Al elegir un chaleco de alta visibilidad, la clave está en elegir un color que maximice la visibilidad según el entorno y las condiciones de iluminación. El amarillo, el naranja y el verde fluorescentes son los más utilizados, ya que son muy visibles tanto a la luz del día como con luz artificial. Sin embargo, el rosa, el rojo y el amarillo anaranjado fluorescentes ofrecen ventajas más específicas para ciertas tareas y entornos.
En general, es importante considerar:
- La naturaleza del entorno de trabajo (e.g., urbano vs. rural, construcción vs. servicios de emergencia)
- Condiciones de iluminación (e.g., configuraciones diurnas, de poca luz o nocturnas)
- Contraste con el entorno (e.g., bosques verdes, tierra marrón o entornos urbanos)
En última instancia, los chalecos de alta visibilidad son un componente fundamental de la seguridad de los trabajadores, y comprender el papel de los diferentes colores puede marcar una diferencia significativa a la hora de reducir los accidentes y mejorar la visibilidad en una amplia gama de entornos.
Publicación anterior

Impacto de diferentes condiciones de luz en la ropa de alta visibilidad (HI-VIS)
Actualizado en 30 December 2024
Siguiente publicación

¿Qué es Tricot para la ropa de trabajo Hi-Vis?
Actualizado en 30 December 2024